HISTORIA DE LA MEDICINA MAPUCHE
El pueblo mapuche nace entre el mestizaje entre los mapuches provenientes de la pampa y los habitantes autóctonos de la región entre el río Bío Bío y el Toltén, a la la llegada de los españoles no contaban con un lenguaje escrito por lo que gran parte de lo que hoy conocemos acerca de este pueblo, sus creencias, costumbres y medicina proviene de los escritos hechos por los propios Europeos.
La medicina mapuche se caracterizaba por ser fundamentalmente mágico-religiosa, es decir las enfermedades se atribuían a causas sobre naturales por lo cual esta se basaba en tratamientos realizados con aguas termales y hierbas.
Uno de los tratamientos más destacados era la cirugía, entre otras cosas para curar heridas y envenenamientos, los traumatismos se combatían inmovilizando el miembro dañado y cubriéndolo con una pasta de hierbas.
Otro tratamiento común era la sangría utilizada para tratar varios síntomas: esta consistía en restañar la sangre con una piedra afilada, recubriendo luego con hierbas astringentes las heridas.
En cuanto a su higiene, se bañaban todos los días en arroyos o ríos cercanos, sin importar las condiciones del tiempo, utilizaban como jabón la corteza del Quillay, muy abundante en la zona.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario