lunes, 4 de septiembre de 2017

MÉDICOS MAPUCHES


Existían 4 tipos de médicos: Vileus, Ampiver,Lawentuchefes y Machis

Vileus o también llamados médicos metódicos: 

Creían que las enfermedades eran provocadas por los insectos y se encargaban de combatir las epidemias que aquejaban al pueblo araucano después de la llegada de los españoles

Ampiver: Eran médicos empíricos, usaban procedimientos y curas simples, tomaban la presión y realizaban diagnósticos médicos básicos, realizaban sus tratamientos a base de hierbas.

Lawentuchefes:  Sus funciones de limitaban al conocimiento de las hierbas y su aplicación para sanar enfermedades, en la actualidad esta práctica se ha visto sumamente afectada puesto que la destrucción del bosque nativo ha traído consigo la pérdida de gran parte de la flora medicinal, sin embargo  predomina la existencia de plantaciones de pinos, eucaliptos artificiales  que impiden que bajo su follaje se produzca el crecimiento de otras especies.


Machis: practicaban una medicina del tipo mágico-sacerdotal, se acudía a ella cuando los otros dos no eran capaces de sanar el mal o la enfermedad, poseían conocimientos rudimentarios sobre anatomía y fisiología, eran capaces de diagnosticar enfermedades mono-sintomáticas como sarna, cíatica o gota, poseían conocimientos sobre aguas termales,Poseían un profundo conocimiento sobre aguas termales, siendo capaces de indicar a los pacientes específicamente cual fuente de agua convenía en su caso según la enfermedad que padeciera. Practicaban exitosamente cirugías menores como reducción de fracturas y operación de tumores pequeños y también poseían un profundo conocimiento sobre hierbas medicinales, ya que sabían específicamente que parte de la planta se debía utilizar para aprovechar mejor sus virtudes. Hacían infusiones y ungüentos para tratar a los enfermos en sus diversas patologías.
En caso de que el enfermo no sanara utilizando estos métodos, acudían, como último recurso, a realizar un ritual mágico llamado Machitún. Para llevar a cabo el machitún, se iluminaba la ruka del enfermo y en un rincón se colocaba un montón de hojas de laurel con ramas de Canelo en el centro, en este mismo sitio se preparaba a un carnero para ser sacrificado. Las mujeres entonaban canciones lúgubres, mientras el Machi esparcía humo de tabaco por la habitación y luego se disponía a sacrificar al animal, al cual le sacaba el corazón y lo ensartaba en las ramas del Canelo. Después fingía abrir el abdomen del enfermo para determinar dónde estaba el veneno mágico, finalmente comenzaba a tocar el cultrún y caía al suelo en medio de un trance que lo comunicaba con los espíritus para que lo guiaran en el tratamiento que debía indicar al enfermo.
Existían ocasiones en las que se juntaban estos tres tipos de médicos realizando una consulta en conjunto, la cual se denominaba thauman.
Además de estos tres tipos de médicos, existían otros dos cirujanos. Los Cupove, que eran equivalentes a patólogos. Ellos abrían los cadáveres para buscar el veneno mágico por el cual había muerto el paciente. Y también existían los Gutave o cirujanos por excelencia, que eran los expertos en curar heridas, úlceras y todo tipo de traumas.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario